GRADO 11

GUÍA DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Literatura de Antigüedad clásica

  • ¿Qué época evoca esta imagen?
  • ¿Qué valor tienen estos monumentos?
  • ¿Con qué género literario la relacionas?



El MUNDO CLÁSICO: Grecia y Roma 

 Cuando hablamos del mundo clásico nos referimos a las civilizaciones griegas y romana, cuya influencia perdura hasta nuestros días y constituye el componente fundamental de la cultura occidental. En esta época surge el espíritu filosófico como la fuente principal para el acercamiento del hombre con su entorno, las primeras bases de la democracia, los primitivos géneros literarios y las más importantes manifestaciones artísticas como la escultura y la arquitectura, las cuales se conservan en la actualidad para dar muestra de la gran cultura griega.

la Religión: los griegos no creían en un solo dios. por lo tanto, casi que cada fenómeno o elemento de la vida tenía una explicación divina. El amor, la muerte, la sabiduría, la venganza y en general todas las pasiones y las acciones eran representadas en figuras mitológicas que fueron parte de la forma de vida e influyeron en: todas las esferas de la cultura.

El ideal de la belleza:
los griegos admiraban la perfección del cuerpo y consideraban   que el cosmos y el hombre obedecían a un orden divino y expresaban la divinidad en la materialidad. en consecuencia, primaron los ideales de belleza, armonía y equilibrio.


La Filosofía: En Grecia nacieron grandes filósofos cuyos postulados sentaron las bases en el pensamiento occidental. por ejemplo, se dio lugar para algunos principios matemáticos en la escuela pitagórica y se fundo el idealismo con los principios de la filosofía platónica y el pensamiento materialista con Aristoteles y fue tan importante que se le considero el indicado para gobernar. 

Las artes: las escultura se centró en representación  de figuras humanas y de dioses con rasgos perfectos. en la arquitectura crearon importantes construcciones como el paternon, el templo de hera o la acrópolis de atenas que expresan el pensamiento y la cultura politeista de Grecia.    
además, crearon grandes obras de literatura que se convirtieron en influencias determinante para la literatura posterior.





LITERATURA GRIEGA: ORIGEN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

La literatura griega antigua se ubica temporalmente entre los siglos VIII a.c y II a.c. se considera la cuna de la literatura occidental, pues en este periodo surgen los primitivos géneros literarios como la épica, la lírica, y la tragedia, que fueron continuados, con variantes, en la literatura posterior. los temas y los recursos literarios fueron variados y se expresaron de modos distintos en los tres géneros mencionados. 

ACTIVIDAD 1
Lee e interpreta la línea de tiempo 


ACTIVIDAD 2
Escritores y protagonistas de Grecia 
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_11/L/L_G11_U04_L02/L_G11_U04_L02_03_02_01.html
  
GÉNEROS DE LA LITERATURA GRIEGA 
















     1. De los temas predominantes en la dramática griega ¿Cual identficas en la tragedia  "Edipo Rey" de Sófocles?
    2. Marca con una x las respuestas que te parezcan correctas.
    2.1 ¿Por Qué  llamamos mundo clásico a la civilización grecorromana?
    ___ porque su influencia permanece a pesar del tiempo 
    ___ por su enorme desarrollo artístico y cultural.
    ___ por que muchos de los elementos que conforman nuestra cultura tuvieron su origen en esas civilizaciones.

    3.  Responde sobre la mitología griega:
    3.1 ¿Cómo eran los dioses griegos? ¿Cómo eran los héroes griegos? ¿Por qué eran considerados un nexo entre los dioses y los hombres? ¿Qué diferencias hay entre los héroes griegos y los héroes actuales?

    4. ¿cómo se originaron la épica, la lírica, y el teatro en Grecia? 

     5.  Marca (E) o (L) según se refieren las siguientes afirmaciones a la lírica o a la épica griegas: 
    (   )Expresa sentimientos o emociones 
    (   )Narra hazañas de los apasionados griegos 
    (   )No contiene juicios u opiniones personales del autor 
    (  )Se ocupa de hechos del momento presente 
    5. Responde sobre el teatro:
    ¿ En que se diferenciaban la tragedia y la comedia?¿Qué finalidad tenía la tragedia griega?¿Quiénes participaban en una obra de teatro griega?
    ¿Cómo era la escenificación de una obra teatral?

    En diez líneas escriba la  importancia que tiene la antigua Grecia para la historia de la literatura de la humanidad.

                                         AUTORES  Y OBRAS 
    HOMERO:
    La biografía de este poeta es bastante incierta, ya que las noticias que tenemos de él provienen de leyendas o conjeturas.
     Se cree que vivió entre los siglos IX y VIII a. de C. y que nació en jonias, una región de la antigua Grecia. Las representaciones más antiguas que dé él se conservan lo muestran como un anciano ciego

    Su obra: Los poemas épicos
    Homero es el de dos grandes obras maestras de la literatura universal, los poemas épicos autor La Ilíada y la odisea.
    La Ilíada narra los últimos días de la guerra entre griegos y troyanos, enfrentamientos que, según se sabe, ocurrió realmente alrededor   del siglo XII a. de C. En la mitología la guerra se inicia cuando parís, príncipe de Troya, violando las leyes de la hospitalidad, se enamora de la hermosa Helena esposa del rey Espartano Melano y decide raptarla y conducirla a su reino. Cuando Melano se entera de lo sucedido convoca a su hermano Agamenón. Con él y otros aliados le declara la guerra a Troya para rescatar a su esposa y vengar la afrenta recibida. El principal aliado de los hermanos griegos que el divino Aquiles, hijo de Tetis, diosa del mar y del rey peleo.

    Resultado de imagen para portada de la odise

    A leer un clásico

    Resumen de la Odisea
    La Odisea comienza en Grecia, años después de la guerra de Troya. Ulises( Odiseo), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto, hecho que no es cierto, la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón( dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
    Mientras tanto, en Ítaca, su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco, hijo de Ulises, para que busque información sobre su padre.


    Importancia de su obra
    El mérito de Homero no está en la creación de los argumentos ­­– ya que estos fueron tomados de leyendas muy conocidas en su época – sino en el bello lenguaje que empleaban para relatarnos. A lo largo de la obra suceden poéticas descripciones y habituales recursos con los que Homero da vida a sus personajes. El más conocido de estos recursos es el empleo de los epítetos con los que acompañan los nombres de sus protagonistas. Aquiles, el de los pies ligeros; Odiseo, el destructor de ciudades, Atenea, la de los ojos de lechuza etc.
    Además, sus personajes son recordados a través de los siglos porque son profundamente humanos: sufren pasiones encendidas, odio y venganza, pero también actúan con lealtad, sienten amor, y nostalgia y aceptan las limitaciones que les son impuestas por unos seres superiores: los dioses.

    ANTES DE LA LECTURA

    Busca en el diccionario la palabra "odisea" y Explica el título de esta obra, ¿por qué se llama La Odisea? 
    - Las aventuras de Odiseo tienen lugar en el mar por que ese era el escenario de los peligros por antonomasia en el mundo griego antiguo.¿Donde situarías las aventuras de una moderna Odisea?
    DURANTE LA LECTURA CANTO I 
    Elige entre los siguientes títulos otro que te parezca también adecuado. Justifica tu elección.
    A)La odisea de Penélope                                   B) El protegido de Atenea              
    C)El retorno del gran guerrero                          D) El enemigo del Cíclope
    - A la vista de los acontecimientos del canto I, explica cual es a tu parecer la relación que hay entre hombres y dioses en el mundo que recrea Homero. 
    - Homero llama a zeus <> y << padre de dioses y hombres  Busca información sobre cronos y sobre cómo sucedió a su padre  en el reinado  del universo.
    CANTO II
    -Explica en qué consiste la estratagema de penélope para retrasar su elección de marido y el nuevo matrimonio
    copia de un diccionario la definición de <<epíteto . Busca en el texto los que se dan a la palabras muerte y palabras.
    CANTO III

    - En la Odisea, los personajes a menudo hacen gestos rituales. Describe que hace Nestor y sus hijos para escoger a sus huéspedes. Señala también cual es el gesto es el gesto que acompaña a una súplica, como, por ejemplo, la de teseo a Néstor.- Copia del diccionario la definición de la palabra; funesto. explica por qué Néstor la utiliza en esta frase: después de la caída de la ciudad, Zeus nos preparó un funesto regreso.

    - Busca información sobre orestes. cuenta cómo tuvo lugar la muerte de su padre y lo que a él le sucedió cuando decidió vengarlo.

    CANTO IV
    Consulta un mapa o internet, y averigua la distancia entre pilos y esparta. teniendo en cuenta que las embarcaciones viajaban a muy poca velocidad, ¿crees verosímil que,como cuenta Homero, Telémaco hiciera el viaje en una jornada?
    - En el mundo antiguo, la hospitalidad era muy importante y tenía un carácter religioso. Describe el ritual de bienvenida que menelao  dispone para telémaco y su acompañante.
    - Explica en qué consistió exactamente del caballo de madera ideó Odiseo para que los griegos pudieran asaltar la ciudad de Troya. Busca información sobre el papel del sacerdote Laocoonte en la historias y busca en internet alguna imagen de él en el momento de su muerte.
     ¿Por qué  Telémaco no quiso que su padre se enterara de que se había marchado a buscar noticias sobre su padre?
    CANTO V
    - El pasaje en que hermes parte hacia la isla de la ninfa calipso resulta muy evocador.  ¿con qué ave compara al dios en su viaje? ¿como se llama esta figura retórica 
    - Haz una lista de los colores que pueden atribrsele al mar ¿De qué color es el mar según este canto?  
    - Los dioses homéricos, aunque inmortales y todopoderosos, tienen sentimientos semejantes a los humanos. Vuelve a leer la respuesta de calipso a las órdenes de Hermes y describe su reacción.
    - Odiseo para no morir ahogado debe hacer un último acto de fe, confiarse al consejo de los dioses, olvidarse de todas las seguridades a las que esta acostumbrados y ponerse ciegamente en sus manos. Explica cómo tiene lugar esta última prueba 
    En la Literatura griega antigua ¿Qué rol desempeñaban los dioses en la vida humana?

    Sófocles
    Sófocles nació en colona Grecia, y vivió entre los años 496 y 406 a. de C. fue  atleta en su juventud y conservó siempre una excelente condición física. De familia rica, durante toda sus vida ocupó importantes cargos en la política ateniense. 
    comenzó su carrera literarias a los veintisiete años, participando en lo concursos atenienses, donde triunfó muchos años sin interrupción 

    Las tragedias
    Sófocles fue un autor muy prolífico; escribió ciento veinte tragedias de las cuales solo se conservan siete. Las más importantes son: Antígona, Edipo rey, Edipo en colona, Electra

    Sus temas y personajes
    Lo más importante para Sófocles era el estudio del alma humana, sus personajes son seres humanos sacudidos por hondas pasiones (el sufrimiento, la traición, la venganza, el deshonor, etc.) agitados por un destino que no pueden controlar con su voluntad.
    Sófocles no se muestra ajeno al sufrimiento de los hombres, sino que los expone en dramática claridad.
    Uno de los aspectos más interesantes del estilo de Sófocles es la presentación de la psiquis de los personajes. El conflicto trágico en Sófocles no es de carácter absoluto, es decir, no se plantea en función del cumplimiento de un destino inexorable, sino que surge del interior del alma humana como una contraposición entre el sujeto y el mundo. En este sentido, los conflictos de las tragedias de Sófocles tienen una dimensión muy interesante. Esta forma básica del conflicto será retomada, siglos después en otros géneros típicamente modernos, tales como la novela o el drama.   




    REFERENCIAS

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario